Isotermo en furgonetas: Todo lo que necesitas saber para el transporte seguro
El transporte de mercancías sensibles a la temperatura es una de las máximas preocupaciones clave en sectores como la alimentación y la farmacia. Transportar este tipo de productos requiere un especial cuidado debido a que pueden estropearse, dañarse o ponerse en mal estado si la temperatura no es acorde a sus condiciones. Es en este punto donde entra en juego el isotermo, un sistema de aislamiento térmico diseñado para aislar una temperatura exterior de la de dentro de una furgoneta. En este artículo, exploraremos qué es un isotermo, su importancia, normativa vigente y cómo elegir la mejor opción para tu negocio. Sigue leyendo para conocer todo lo necesario.
¿Qué es un y para qué sirve?
Es una modificación estructural o transformación en un vehículo que la convierte en un transporte con capacidad para aislar térmicamente su interior. Su objetivo principal es reducir el intercambio de temperatura con el exterior, protegiendo la mercancía transportada de factores ambientales. Sin este aislamiento, los materiales metálicos del exterior de la furgoneta actúan como conductores del calor, por lo que la mercancía no queda protegida.
El uso de furgonetas isotermo es fundamental en industrias que requieren condiciones de temperatura controlada, tales como:
- Sector alimentario: Transporte de frutas, verduras, carnes y lácteos. Todo lo que acaba en el supermercado, y por ende, en nuestras mesas, es muy sensible a los cambios de temperaturas. Alimentos que llegan desde el transporte en mal estado, pueden suponer un peligro en la salud pública.
- Industria farmacéutica: Medicamentos y vacunas que necesitan conservación específica. Otro producto muy sensible a la temperatura, muchos de los fármacos, pierden eficacia si se mantienen durante cierto tiempo a temperaturas elevadas o húmedas. Es por eso que un aislante térmico es indispensable en este sector.
- Floristería y logística: Productos sensibles a la temperatura como flores o ciertos elementos de logística como el algodón, pueden ver afectadas sus propiedades si no se transportan en la temperatura idónea.
No dejes que tus mercancías sufran el efecto de las temperaturas, con un buen aislante térmico, podrás transportar seguro todos aquellos productos.
Diferencias entre un Isotermo y un Transporte Refrigerado
Aunque muchas veces se usan como sinónimos o se ven como elementos muy similares, hay una diferencia clave entre ambos:
- Isotermo: Aislamiento térmico sin necesidad de un sistema de refrigeración activo (equipo de frío).
- Refrigerado: Además del aislamiento isotérmico, incorpora un equipo de refrigeración que mantiene temperaturas más bajas de manera constante.
Dependiendo del tipo de mercancía que transportes, será recomendable un tipo u otro de transformación.
Normativa ATP: Regulación y homologación
Si tu vehículo se va a usar para transportar alimentos perecederos, debe cumplir con la normativa ATP (Acuerdo sobre Transportes Perecederos). Este acuerdo establece distintos niveles de acondicionamiento térmico para vehículos:
- Isotermos: Vehículos con aislamiento térmico, pero sin sistema de refrigeración activa. Deben llevar como mínimo una capa de aislante para recibir la condición de isotermo y acceder al certificado de homologación.
- Refrigerados: Vehículos isotermos con una fuente de frío independiente. Reciben una categoría diferente, por lo que podrás transportar productos distintos.
- Frigoríficos: Unidades de refrigeración más avanzadas con control más preciso de la temperatura.
Cumplir con la ATP no solo garantiza la seguridad del transporte de alimentos y medicamentos, sino que también mejora la confianza del consumidor y evita sanciones legales. El ATP consta de un documento de expedición, una chapa y unas pegatinas que se colocan en el lateral del vehículo que funcionan similar a las pegatinas de ITV de un turismo.
¿Cómo elegir la transformación adecuada?
Si estás pensando en adaptar tu vehículo, debes tener en cuenta algunos de los siguientes factores clave:
- Material de aislamiento: El poliuretano inyectado es la opción más eficiente. En Carrocerías Carralser, además, contamos con piezas de construcción aislantes en molde que aseguran que la carga máxima de tu vehículo no queda reducida.
- Grosor del panelado: Depende del nivel de aislamiento que necesites y del producto que vayas a transportar. Para farmacia, en ocasiones, basta con 30mm de grosor, pero para conseguir el ATP, se necesitan mínimo 60mm de poliuretano.
- Uso del vehículo: No es lo mismo un vehículo para reparto urbano que para largas distancias. Para distancias más largas, es recomendable contar con accesorios diferentes a distancias cortas donde la puerta del vehículo se abre en varias ocasiones. Estos vehículos pueden necesitar más potencia o cortinas de PVC para evitar fugas de aire.
- Cumplimiento de normativas: Verifica que la instalación cumpla con la ATP si es necesario. Evita multas y sustos, en Carrocerías Carralser también nos aseguramos de cumplir con todos los trámites burocráticos y de legalización para que tu furgoneta salga de nuestra fábrica para repartir desde el mismo día que te la lleves.
- Coste de la instalación: Los precios varían según el nivel de aislamiento y el equipamiento adicional. Cada negocio tiene unas necesidades específicas y unas características exclusivas. Desde Carralser entendemos que tu vehículo es una parte muy importante para tu negocio, por lo que cada presupuesto tiene unas necesidades adaptadas.
Si quieres conocer más sobre el precio de un isotermo para furgoneta, puedes consultar a nuestro equipo para recibir un presupuesto detallado en menos de 24 horas.
Beneficios de Contar con un Isotermo
Un aislante es una inversión a medio y largo plazo, por lo que tiene múltiples ventajas:
- Protección de la mercancía: Evita pérdidas económicas por deterioro de productos. Es el beneficio más evidente, que tus productos lleguen en el estado óptimo es un buen síntoma para tu negocio y refuerza tu imagen de marca delante de tus clientes.
- Cumplimiento legal: Asegura que tu empresa opere dentro de la normativa. Evita multas de hasta 6.000 euros por incumplimiento del ATP.
- Eficiencia energética: Reduce el consumo de combustible comparado con sistemas de refrigeración activa. Contar con un equipo de frío que tenga en cuenta las medidas de tu furgoneta, hace el consumo más eficiente.
- Mayor valor de reventa: Una furgoneta isotermo es más atractiva en el mercado de segunda mano. Ya que esta preparada para poder repartir durante 15 años sin preocupaciones, teniendo que renovarse cada 3 dentro de esos 15.
Conclusión
Si necesitas transportar mercancía sensible a la temperatura, adaptar tu furgoneta con un isotermo es una excelente inversión. No solo garantiza la calidad de los productos, sino que también cumple con las regulaciones vigentes y mejora la competitividad de tu negocio.
Para más información sobre vehículos isotermos y cómo transformarlos, consulta nuestros artículos relacionados o en nuestro apartado exclusivo de isotermo y transformaciones.
Además, si quieres cualquier información adicional, puedes consultarnos directamente a través del mail sergio@carralser.com o llamándonos al 662 54 31 45