¿Qué es el ATP Transporte para el reparto de Mercancías Perecederas? 

El Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas (ATP) es un tratado internacional adoptado en 1970 por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. Su objetivo principal es garantizar que los productos perecederos se transporten en condiciones adecuadas de temperatura, higiene y seguridad, evitando la degradación de los alimentos y reduciendo riesgos para la salud pública.

El ATP establece los requisitos que deben cumplir los vehículos isotermos, refrigerados, frigoríficos y caloríficos, así como las temperaturas recomendadas para cada tipo de producto transportado. Es obligatorio en el transporte internacional de perecederos en los países firmantes del acuerdo, aunque muchas naciones también lo aplican a nivel nacional. Para conocer más sobre soluciones de transporte refrigerado, visita nuestra sección de isotermos.

Tipos de Vehículos ATP y Sus Características

Para cumplir con el ATP transporte, los vehículos deben clasificarse en una de las siguientes categorías según su capacidad de aislamiento y/o refrigeración:

1. Vehículo Isotermo (IN o IR)

Diseñado con paredes, techo y suelo con aislamiento térmico para minimizar el intercambio de calor entre el interior y el exterior. No genera frío por sí mismo, por lo que es ideal para trayectos cortos donde se necesita mantener la temperatura sin necesidad de refrigeración activa.

isotermo ATP transporte

2. Vehículo Frigorífico (FRC, FRB, FRA)

Incluye un sistema de refrigeración mecánico o de absorción que mantiene la temperatura dentro de un rango específico, sin importar la temperatura exterior. El FRA o FRAX es para los equipos que son capaces de mantener la temperatura a cero grados. Ideal para productos frescos que requieren una temperatura constante. Por otra parte, el FRC o FRCX es aquel equipo que permite bajar la temperatura y mantenerla hasta -20º. Es ideal para el transporte de carne, pescado y productos ultracongelados.

Normativas y Requisitos del ATP

El cumplimiento del ATP no solo garantiza la calidad de los productos transportados, sino que también evita sanciones por parte de las autoridades. Para operar bajo este reglamento, los vehículos deben pasar una serie de inspecciones:

  • Inspección Inicial: Se realiza al momento de la fabricación del vehículo y tiene una validez de 6 años.

  • Inspecciones Periódicas: Se llevan a cabo cada 3 años después de la inspección inicial para verificar que las condiciones del aislamiento y el sistema de frío continúan siendo efectivas.

  • Inspección final: A los 15 años de fabricación del vehículo, el ATP debe pasar por el túnel de frío, una prueba muy temida y exigente para los vehículos en el que se vuelve a medir el coeficiente K del isotermo y se comprueba que aísla la temperatura en correctas condiciones. Tiene un coste elevado y suele ser complicada de pasar. 

  • Identificación ATP: Cada vehículo certificado debe portar una placa visible que indique su clasificación (IN, IR, FRC, etc.) y la fecha de vencimiento de su certificación. Esta identificación suele ser una pegatina en el lateral de tu vehículo de transporte. En Carrocerías Carralser, te lo ponemos fácil y tu vehículo sale de nuestras instalaciones con la identificación correspondiente.

Si estás buscando adaptar tu flota a la normativa ATP, consulta nuestras soluciones de carrocerías.

Multas y Sanciones por Incumplimiento del ATP

El no cumplir con las regulaciones del ATP transporte puede derivar en sanciones económicas severas e incluso la inmovilización del vehículo. Algunas de las multas ATP más comunes incluyen:

  • Transportar mercancías perecederas sin un vehículo certificado ATP: Multas entre 4.001 y 6.000 euros.

  • No realizar inspecciones periódicas: Multas de hasta 3.000 euros.

  • No respetar las temperaturas establecidas para cada producto: Puede derivar en sanciones por riesgos sanitarios y la confiscación de la mercancía.

Para conocer más sobre sanciones y casos reales que han ocurrido, puedes consultar el sitio oficial de la Comisión Económica para Europa de la ONU donde se detallan las regulaciones actuales.

ATP Transporte Certificado

Beneficios de Cumplir con la Normativa ATP transporte

  1. Garantiza la Seguridad Alimentaria: Se evita la proliferación de bacterias y el deterioro de los productos transportados.

  2. Reduce Riesgos Legales y Económicos: Minimiza la posibilidad de recibir sanciones y la pérdida de mercancía.

  3. Mayor Confianza para Clientes y Consumidores: Empresas certificadas con ATP son percibidas como más seguras y confiables en el sector logístico.

  4. Acceso a Mercados Internacionales: Permite operar dentro de los países miembros del acuerdo sin restricciones adicionales.

Conclusión

El ATP transporte es una normativa clave para garantizar la seguridad y calidad en el transporte de productos perecederos. Cumplir con estos estándares no solo protege a los consumidores, sino que también previene sanciones y mejora la reputación de las empresas del sector logístico. Si tu flota de vehículos requiere certificación ATP o mantenimiento de isotermos, visita nuestro servicio especializado en isotermos y ATP

Formulario de contacto

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Déjenos todo lo relacionado con su transformación (Marca, modelo, que es lo que desea realizar...)